GBCI 2024: Invertir de forma segura en jurisdicciones de alta complejidad

TG
TMF Group BV

Contributor

TMF Group experts work from 120 offices in 80+ jurisdictions, making sure that complex administrative tasks are done right and on time. From legal set-up and oversight to regulatory filings, accounting, tax and payroll, we look after our clients’ administrative burdens so they can focus on their businesses.
En el primero de los tres temas explorados en el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2024 de TMF Group, analizamos el impacto del cumplimiento normativo...
Worldwide Government, Public Sector
To print this article, all you need is to be registered or login on Mondaq.com.

En el primero de los tres temas explorados en el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2024 de TMF Group, analizamos el impacto del cumplimiento normativo global en las inversiones extranjeras y analizamos qué están haciendo las organizaciones para mitigar los riesgos asociados a la legislación cambiante.

El riesgo normativo se ha identificado como el factor más desafiante para los inversores de todo el mundo. Pero a pesar de algunos cambios en el cumplimiento de la normativa en el último año, muchos expertos informan de que sus clientes están preparados para futuras obligaciones de información, y casi la mitad afirma que el cumplimiento de la normativa facilita en realidad la inversión extranjera. Del 22 % que considera que la normativa obstaculiza la inversión, la complejidad de las normas, las barreras lingüísticas y la falta de claridad son los factores clave.

Más de la mitad de los expertos de TMF Group confían en que la legislación se mantendrá estable en los próximos cinco años

1480950a.jpg

La mayoría de las jurisdicciones se mostraron confiadas en que la legislación se mantendrá estable durante los próximos cinco años, lo que continúa siendo una tendencia en alza con respecto a años anteriores. En 2020, por ejemplo, solo el 35 % de las jurisdicciones estimaron que no habría cambios significativos en la legislación. La sensación de que no se producirán cambios significativos ha aumentado año tras año. En 2021, se registró un marcado incremento de 17 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 52 %. En 2023, la proporción de jurisdicciones que no predicen cambios significativos volvió a saltar al 57 %, con solo un aumento marginal al 58 % en 2024.

Por muchos años, las tendencias en la presentación de informes sobre beneficiarios finales (UBO) y personas con control significativo (PSC) así como las normas "conozca a su cliente" (KYC) y las normas de prevención del lavado de dinero (AML) han sido piezas centrales de los procesos de cumplimiento en los distintos lugares del mundo. Y si bien es posible que unas pocas jurisdicciones estén rezagadas en cuanto a estos aspectos, la regulación ha sido un método importante para hacer que las empresas asuman responsabilidad tanto en materia de transparencia como de seguridad. Esto ayuda a explicar la confianza en la estabilidad legislativa a mediano plazo.

El riesgo regulatorio es el factor más desafiante para los inversores en todo el mundo, pero el riesgo político afecta a dos tercios de las jurisdicciones sudamericanas

1480950b.jpg

Las regulaciones laborales (38 %), las regulaciones fiscales (26 %) y el cumplimiento normativo (12 %) fueron identificadas como las principales complejidades en materia de riesgo regulatorio.Los expertos de TMF Group destacaron que la verdadera dificultad no radica en el desafío que presenta la mayor cantidad de legislación o su complejidad, sino en la velocidad con la que se introducen los cambios normativos. Varias jurisdicciones hablaron de cambios mínimos pero frecuentes en el cumplimiento normativo que requerían medidas a los pocos días de su introducción

El gobierno está cambiando constantemente las normas fiscales. En algunos casos, esto tiene efecto inmediato. Por ejemplo, pueden anunciar una nueva alícuota del IVA para todos los bienes y servicios un viernes y exigir su aplicabilidad a partir del lunes. 

Experto de TMF Turquía

Sin embargo, al dividirse por región o complejidad, una alta proporción de las jurisdicciones de América del Sur (60 %) y América del Norte (46 %), así como la mitad de aquellas entre las diez más complejas, identificaron el riesgo político como un factor desafiante. Los expertos identificaron los cambios recientes de gobierno o las próximas elecciones como marcadores clave de riesgo. Los expertos de TMF Group que operan en jurisdicciones de América del Norte y del Sur indicaron que el riesgo político es mucho más difícil de mitigar para las empresas internacionales. Explicaron cómo los cambios políticos pueden tener una fuerte repercusión en la regulación, los impuestos y las políticas comerciales, lo que a su vez puede hacer que una jurisdicción sea mucho menos atractiva para invertir. La naturaleza general e impredecible de estos cambios y la velocidad con la que ocurren – dado el panorama político – puede presentar dificultades para que las empresas internacionales desarrollen estrategias para compensar el riesgo.

En los EE. UU. tenemos un sistema político bipartidista. Entonces, independientemente de lo que planteen... no creo que haya un porcentaje significativo de la población que apoye a ninguno de los dos... La gente verá la situación desde una perspectiva de inversión y es posible que se quede al margen durante unos meses, tratando de descubrir cómo debería funcionar todo. 

Experto de TMF EE. UU.

A pesar de algunos cambios en el cumplimiento normativo, dos de cada cinco expertos de TMF Group informan que sus clientes están preparados para sus futuras obligaciones de presentación de informes

1480950c.jpg

De las jurisdicciones que prevén un mayor cumplimiento normativo, casi la mitad se siente preparada para futuras obligaciones de presentación de informes. El porcentaje es particularmente alto en las jurisdicciones de América del Norte, con un 71 %, en comparación con un 43 % general. En comparación, las jurisdicciones de América del Sur muestran un porcentaje particularmente bajo, con un 20 %.

Algunas jurisdicciones expresaron que los cambios en los informes de cumplimiento normativo normalmente solo afectan a las empresas más grandes que operan en sus jurisdicciones. Muchas de estas empresas más grandes operan a escala global y, en consecuencia, están acostumbradas a completar informes para otras jurisdicciones. Por lo tanto, cualquier cambio respecto de la presentación de informes tendrá un impacto mínimo.

Se trata solo de los grandes bancos institucionales, las grandes empresas y las empresas que cotizan en bolsa. Para ellos, ya estarías haciendo gran parte de esto de todos modos. 

Experto de TMF Nueva Zelanda

1480950d.jpg

Solo un tercio de los encuestados está reconsiderando sus objetivos de expansión a la luz de los cambios en los requisitos de presentación de informes normativos, lo que indica un nivel de preparación para los próximos cambios.

Sin embargo, a pesar de que los planes globales de cumplimiento normativo aparentemente no impiden la expansión en general, el 50 % de las jurisdicciones de América del Norte están reconsiderando sus objetivos de expansión. En consecuencia, es posible que las empresas interrumpan la constitución de empresas dentro de una jurisdicción debido a los estrictos requisitos de presentación de informes de cumplimiento o que busquen otras jurisdicciones con reglas más indulgentes. Esto pone de manifiesto la importancia de que los expertos locales comuniquen los procesos y requisitos de cumplimiento a los nuevos participantes, de modo que los requisitos de presentación de informes no se consideren una barrera.

1480950e.jpg

Así como una gran parte de las jurisdicciones están preparadas para futuras obligaciones de presentación de informes, muy pocas sienten que aumentará el ritmo de los requisitos de presentación de informes. Esto puede sugerir por qué solo un tercio (32 %) de las jurisdicciones están reconsiderando sus objetivos de expansión como resultado de un mayor cumplimiento normativo. Con un ritmo constante de presentación de informes, las empresas pueden desarrollar una experiencia en los requisitos de presentación de informes que les permita volver a funcionar como de costumbre.

Por el contrario, como antes, más jurisdicciones de América del Norte y del Sur predicen un mayor ritmo de presentación de informes: 21 % y el 20 % respectivamente. Ello es consistente con el hecho que estas jurisdicciones reconsideren sus objetivos de expansión, dado que las empresas no solo tendrán que afrontar mayores demandas de presentación de informes, sino que también se puede esperar que lo hagan más rápidamente que antes.

El 22 % que considera que la regulación obstaculiza la inversión señala la complejidad, las barreras lingüísticas y la falta de claridad como factores clave

Los expertos de TMF Group citaron las múltiples leyes o decretos de estricto cumplimiento como causantes de una mayor complejidad. Un ejemplo de ello son las normas de protección de datos, que conllevan severas sanciones en caso de incumplimiento.

Otro nivel de complejidad suele derivar de la necesidad de que los informes y documentos locales estén escritos en los idiomas locales para que las organizaciones cumplan. Esto no solo requiere expertos con conocimientos locales y actualizados de un área en particular, sino también un nivel de manejo de idioma.

Algunos de los principales desafíos asociados con las obligaciones regulatorias en Francia incluyen gestionar un entorno regulatorio riguroso y complejo, así como superar la barrera del idioma, ya que se requiere el uso del francés. 

Experto de TMF Francia

En jurisdicciones donde las regulaciones eran complejas, los expertos de TMF Group informaron que a menudo hay una falta de claridad o transparencia sobre cómo se deben aplicar las regulaciones. Algunas jurisdicciones mencionaron inconsistencias entre documentos u organismos gubernamentales respecto del asesoramiento o las instrucciones.

Las obligaciones regulatorias en Sudáfrica generalmente carecen de una visión adecuada: con frecuencia, se trata de proporcionar un enfoque único que se ajuste a todos, lo que comúnmente deriva en disputas corporativas. 

Experto de TMF Sudáfrica

Por el contrario, casi la mitad de los expertos de TMF Group afirman que el cumplimiento normativo facilita la inversión extranjera

1480950f.jpg

Sin embargo, el aumento de los requisitos de cumplimiento normativo no se ve necesariamente de forma negativa. De hecho, casi la mitad de los expertos de TMF Group informan que el cumplimiento normativo en realidad facilita la inversión extranjera. En los escenarios donde el cumplimiento normativo facilita la inversión extranjera, los expertos de TMF Group hablaron de los beneficios positivos asociados a la responsabilidad. Regulaciones como el registro de UBO o los requisitos de KYC y AML aumentan la confianza en los mercados financieros, ya que los inversores se sienten más seguros de la precisión y transparencia de los fondos.

Curiosamente, sin embargo, la mitad de las diez jurisdicciones más complejas (50 %) informan que el cumplimiento normativo obstaculiza la inversión extranjera, en comparación con solo el 10 % de las diez jurisdicciones en las posiciones inferiores en términos de complejidad. Mientras tanto, siete de las diez jurisdicciones menos complejas informan que el cumplimiento normativo facilita la inversión extranjera.

Esto se relaciona con lo que genera la complejidad de cumplir con las normas. Para aquellas jurisdicciones consideradas más complejas, la falta de claridad y la regulación cambiante desalientan la inversión. Sin embargo, para aquellas consideradas menos complejas, un estricto cumplimiento normativo permite exigir responsabilidad y proteger las inversiones.

Casi la mitad de las jurisdicciones están bien preparadas para gestionar riesgos, pero América del Sur está rezagada

1480950g.jpg

A primera vista, los datos del GBCI sugieren que, en su mayoría, las jurisdicciones están bien preparadas para gestionar el riesgo de negocios. Sin embargo, América del Norte y EMEA son las únicas regiones donde las jurisdicciones se identificaron como muy bien preparadas. La mayoría de las jurisdicciones menos complejas están bien preparadas para gestionar riesgos (80 %), en comparación con una de cada cinco de las jurisdicciones más complejas (20 %).

Por supuesto, la preparación para el riesgo puede depender del tipo de riesgo que enfrenta una jurisdicción. Los expertos de TMF Group describieron que es más fácil prepararse para el riesgo regulatorio, dada la capacidad de predecir fácilmente ciertas tendencias dentro del entorno empresarial. El riesgo político, que puede producir cambios rápidos en el entorno empresarial, es más difícil de predecir.

Para estar mejor preparadas, las jurisdicciones contratan periódicamente a expertos locales para mantenerse informados sobre los cambios

La contratación de expertos locales es un método crucial mediante el cual las organizaciones pueden aumentar su preparación ante el riesgo.

Las empresas suelen contratar asesores legales, asesores fiscales, funcionarios de cumplimiento e incluso representantes de los trabajadores para contrarrestar las complejidades regulatorias de sus jurisdicciones. Otras subcontratan las tareas de cumplimiento para evitar el riesgo de incumplimiento.

Dado el ritmo generalmente rápido de los cambios, varios expertos de TMF Group mencionaron la importancia de mantenerse actualizados sobre la legislación y los requisitos regulatorios. Esto implica capacitación profesional periódica, actualizaciones de los organismos reguladores e investigación continua sobre el entorno regulatorio.

Para cumplir con los frecuentes cambios legales, los clientes verifican los cambios regulatorios por sí mismos o recurren a su proveedor de servicios, a sus asesores fiscales o legales o subcontratan la realización de actividades financieras. 

Experto de TMF Hungría

El Índice Global de Complejidad Corporativa 2024

Este artículo fue extraído del último informe de TMF Group, el Índice Global de Compeljidad Corporativa 2024.

Descubra las clasificaciones, los análisis y las tendencias globales del GBCI, para ayudarle a atravesar los niveles de complejidad del cumplimiento corporativo. Descargue el informe completo aquí.

To view the original article click here

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

See More Popular Content From

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More