ARTICLE
11 October 2023

México Anuncia Nuevos Incentivos Fiscales Para Inversores En El Corredor Interoceánico

TG
TMF Group BV

Contributor

TMF Group experts work from 120 offices in 80+ jurisdictions, making sure that complex administrative tasks are done right and on time. From legal set-up and oversight to regulatory filings, accounting, tax and payroll, we look after our clients’ administrative burdens so they can focus on their businesses.
El gobierno mexicano anunció recientemente la implementación de nuevos incentivos fiscales para incentivar a las empresas a establecer operaciones y crear empleos en la región de desarrollo del corredor interoceánico. ¿
Mexico Tax
To print this article, all you need is to be registered or login on Mondaq.com.

El gobierno mexicano anunció recientemente la implementación de nuevos incentivos fiscales para incentivar a las empresas a establecer operaciones y crear empleos en la región de desarrollo del corredor interoceánico. ¿Qué organizaciones califican y cómo es el proceso?

1376250a.jpg

Ubicación del istmo

1376250b.jpg

Sistema ferroviario regional

Oficialmente conocidos como los Polos de Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (PDCIIT), la nueva región de desarrollo que cuenta con el respaldo del gobierno mexicano se posiciona como una alternativa terrestre al Canal de Panamá. El objetivo es la atracción de inversiones privadas en un nuevo centro logístico en el istmo, el punto más estrecho de México, que conecta a los puertos en las costas del Pacífico y del Golfo.

El proyecto tiene como objetivo la modernización de la infraestructura que incluye vías ferroviarias, rutas, puentes y puertos en Veracruz y Oaxaca, así también como 10 parques industriales. Las conexiones ferroviarias a Guatemala también serán optimizadas, lo que abrirá nuevas oportunidades comerciales con América Central y Sudamérica.

Para fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo a través de inversiones privadas en la región, el gobierno mexicano anunció un paquete de incentivos fiscales para los inversores.

Para acceder a esos beneficios, las empresas deben obtener primero los títulos de concesión de tierras ubicadas en los PDCIIT a través de licitaciones públicas lanzadas por el gobierno federal. Los beneficios tributarios serán otorgados bajo un régimen simplificado para compañías y empresarios, ya sean residentes en México o en el extranjero, con estatus permanente que generen ingresos de las siguientes actividades económicas admisibles:

  • electricidad y electrónica
  • semiconductores
  • automotriz (electromobilidad)
  • autopartes y equipamiento de transporte
  • dispositivos médicos
  • farmacéuticas
  • agronegocios
  • generación de energía y distribución de equipos (energía limpia)
  • maquinaria y equipamiento
  • metales y petroquímicos.

Para calificar para estos beneficios fiscales, los contribuyentes deben cumplir con determinados criterios y seguir lineamientos estrictos del Ministerio de Finanzas y Crédito Público. Esto incluye el cumplimiento de obligaciones fiscales puntuales, teniendo un título de concesión válido o una parcela de tierra dentro de los PDCIIT, presentar un plan de inversión por el cual se otorgó el título de concesión y tener un domicilio fiscal dentro de los PDCIIT donde se desarrolla el negocio.

Los contribuyentes que califican para el programa PDCIIT pueden ser elegibles para los créditos por concepto de ingresos. Estos créditos se calculan en base al ingreso generado de actividades económicas dentro del programa, teniendo en cuenta las deducciones necesarias. Durante los primeros tres años fiscales, luego de obtener un certificado de cumplimiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los contribuyentes pueden recibir un crédito fiscal del 100 % en su impuesto a la renta. Durante los siguientes tres años, el crédito oscilará entre el 50 % y el 90 % en base a los niveles mínimos de empleo tal como se establece en los lineamientos de la SHCP.

Asimismo, los contribuyentes que reúnan los requisitos podrán realizar una deducción inmediata del 100 % del monto original de la inversión de los activos fijos nuevos utilizados en el programa PDCIIT durante los primeros seis años posteriores a la obtención del certificado de cumplimiento. Esto se realiza en lugar de aplicar los porcentajes máximos autorizados por las leyes del impuesto sobre la renta de México.

A partir del 6 de junio de 2023, las empresas dedicadas a actividades económicas productivas situadas en la DPICTI podrán beneficiarse de un crédito del 100 % del IVA en la venta de bienes, servicios independientes o uso temporal de bienes a otras empresas que operen en la misma región. Esta política estará en vigor durante un periodo de cuatro años.

Los contribuyentes que soliciten los beneficios de la deducción inmediata y la bonificación en el impuesto sobre la renta estarán sujetos a ciertas limitaciones a la hora de solicitar otros beneficios fiscales.

Cómo puede ayudarle TMF Group

Se espera que el Corredor Interoceánico vea una afluencia de inversiones y reubicación de empresas debido a los nuevos incentivos fiscales, incluidas las empresas que buscan establecer sus actividades comerciales en México.

El equipo global de TMF Group ofrece una gama completa de servicios de gestión de entidades, recursos humanos y nómina, y contabilidad y cumplimiento fiscal para empresas que buscan establecerse en México. Contacte a nuestros expertos locales para obtener más información o envíenos su consulta.

To view the original article click here.

Originally published 21 Septiembre 2023

The content of this article is intended to provide a general guide to the subject matter. Specialist advice should be sought about your specific circumstances.

We operate a free-to-view policy, asking only that you register in order to read all of our content. Please login or register to view the rest of this article.

See More Popular Content From

Mondaq uses cookies on this website. By using our website you agree to our use of cookies as set out in our Privacy Policy.

Learn More